Entrenamiento al fallo muscular
Hola a tod@s, hoy vamos a tratar un tema muy debatido entre preparadores físicos, el entrenamiento al fallo muscular, tan extendido y practicado en los centros hoy en dia.
Empezaremos ennumerando las consecuencias que tiene este tipo de entrenamiento:
-Entrenamiento muy lesivo, sobretodo si es realizado por personas con poca experiencia y sin el calentamiento adecuado.
-Se ha observado en muchos casos que en este tipo de entrenamiento predomina el metabolismo catabólico, consiguiendo resultados totalmente opuestos a los deseados.
-Fatiga y estres tanto de nuestros sistema nervioso central como de nuestros músculos, esto quitará calidad a nuestros entrenamiento, asi como aumenta la posibilidad de lesiones.
Fallos comunes:
-Sesiones largas y continuadas trabajando este método de entrenamiento, cayendo en las consecuencias antes nombradas.
-Calentamientos insuficientes, en este tipo de entrenamiento el calentamiento adquiere un papel muy importante debido a la intensidad del entrenamiento.
-Noveles que realizan este tipo de entrenamiento, tendrán como consecuencia lesiones provocadas por una mala técnica de ejecución o un cansancio excesivo.
Como conclusión podriamos decir que el entrenamiento al fallo muscular es una buena opción para obtener ganancias de fuerza, siempre y cuando se elija bien el momento, la duración tanto en las semanas que lo vamos a realizar como la de las sesiones, donde debe primar la intensidad y a quién va dirigido este tipo de entrenamiento, personas con alta tolerancia a la fatiga y con una técnica muy correcta de los ejercicios.
Para cualquier duda ya sabéis donde estamos!!
Saludos
¡SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, AYUDANOS Y COMPARTELO!
